Pendulum Choir, de los hermanos suecos Michel y André Décosterd (músico y arquitecto, respectivamente), es la pieza ganadora de la condecoración Golden Nica que otorga el Ars Electronica Festival, celebrado en Linz, Austria. El premio, tanto simbólico como monetario, se otorga a aquellos proyectos y creaciones artísticas cimentados en el uso de nuevas tecnologías.
La escultura viviente, como la han denominado algunos, de los hermanos Décosterd, consiste en un coro de nueve personas cuyas posiciones son controladas por dieciocho gatos hidráulicos. Al adoptar inusuales posiciones, los cantantes generan diversas tonalidades y sonoridades; la pieza entonces más que una instalación, se vuelve también una plataforma para la investigación de la capacidad vocal humana. El estudio del sonido y movimiento a través de diversas formas físicas caracteriza el trabajo de los suecos, quienes en 2007 fundaron Cod.Act, grupo a través del cuál investigan lo antes mencionado.
Miren el video de abajo para apreciar esta increíble convergencia no tan sólo mecánica y sonora, sino también humana.