La pieza de la semana: El origen del mundo, Gustave Courbet

La pieza de esta semana es una obra del pintor francés Gustave Courbet realizada en 1866 por encargo del diplomático turco Khalil-Bey, quien estaba interesado en la representación desnuda de la figura femenina; dentro de sus posesiones también se encontraba “El baño turco”, de Dominique Ingres. “El origen del mundo” está en mi top-5 de pinturas favoritas. Ocupa el primer lugar.

L'origine du monde (1866), Gustave Courbet

En la pieza se observa recostada una mujer de identidad desconocida (a pesar de que el año pasado alguien decía haber encontrado la parte superior de la pintura, MENTIRA). En un primer plano se observa una vulva, órgano femenino por el cuál la vida inicia, de ahí el nombre de la pieza.

Poco se sabe qué sucedió con el cuadro a la muerte del diplomático que la comisionó. Se dice que pasó de bazar en bazar, oculta (debido a lo gráfica que resulta), hasta que en 1955 fue adquirida por el psicoanalista Jacques Lacan. A la muerte de éste, y debido a una cuestión fiscal relacionada con pago de impuestos, pasa a ser propiedad del Gobierno Francés, quien después la entregó al Museo de Orsay, en París, en donde permanece como parte de la colección permanente de tal recinto desde 1995.

Si de algo puede acusársele a Courbet (y no me refiero a las acusaciones legales que, en su momento, llevarían al pintor a la cárcel) es de haber profesado un amor incondicional por su arte. Con tan sólo 12 años inicia sus primeras clases de pintura, esto en 1813; para 1837 sería ya alumno del afamado Real Colegio de Besançon. Habiendo dejado de lado al Derecho para dedicarse a estudiar Arte, este pintor fue pionero, junto con Modigliani, en dedicar una gran cantidad de tiempo en representar el desnudo femenino; siendo en 1853 la fecha en la que presenta “Las bañistas”, obra registrada como el primer desnudo expuesto en una exhibición.

Gustave Courbet fotografiado en 1853 por Victor Laisné y E. Defonds.

Gustave Courbet fotografiado en 1853 por Victor Laisné y E. Defonds

“El origen del mundo” no es el único desnudo representado por Courbet; dentro de la lista también se encuentran “Mujer con las medias blancas”, “Mujer desnuda con perro”, “La mujer del papagayo” y “El sueño”.

Me resulta un tanto gracioso el que alguien observe la obra en cuestión y se escandalice. ¿Qué no está consciente que hemos venido a este mundo a través del órgano que aparece gráficamente muy-bien representado en la pintura? Es el origen de la vida. El origen de este mundo.  “La perfección existe, es la mujer”.  Recuerdo exactamente estar sentado en una clase de inglés cuando escuché al profesor decir la anterior frase. En ese momento yo tenía 13, quizás 14 años. “Por el simple hecho de que posee la capacidad de engendrar una vida, por eso es perfecta”. Las palabras de mi profesor aún resuenan en mi cabeza. No me interesa en este momento entrar en un debate sobre género, no es este es lugar…por ahora. Lo que me interesa realmente es compartir que desde ese momento hasta la fecha esa reflexión mujer-vida-(decisión propia)-origen continúa siendo una de las tantas maravillosas razones por las cuáles admiro al género femenino. Quizás lo anterior es una de las tantas razones por la que esta obra me gusta tanto.

La perfección en un primer plano.  Ahí está el origen de todo. De nosotros. De ti y de mi. De ahí venimos. Guste o no. Ahí empezamos. La perfección se remonta al origen. A la mujer. O más bien, en este caso, la perfección es el origen…es la mujer.

Reinterpretación de “El origen del mundo”, por la artista francesa ORLAN. El origen de la guerra (1989):

L'Origine de la Guerre (1989), ORLAN

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s