*Publicado en La Catarina UDLAP
La Universidad de las Américas Puebla se ha convertido en un núcleo artístico tanto en la ciudad de Cholula como en la ciudad de Puebla. A través de los diversos recintos culturales que gestiona, nuestra universidad destaca entre otras instituciones por el gran apoyo que le otorga al arte y a la cultura. Capilla del Arte, Casa del Caballero Águila, Biblioteca Franciscana, son algunos de los espacios a los que el público puede asistir para entrar en contacto con exposiciones de diversos artistas cuyo propósito es invitar al espectador a reflexionar y establecer un diálogo sobre determinado tema.
A la par de los recintos antes mencionados, esta universidad se destaca por albergar en sus múltiples espacios una gran Colección de Arte, por mencionar algunas piezas que la integran: la obra de Heriberto Juárez en el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; la de Carlos Arias, Patricia Fabre y Antonio Álvarez Morán en la Biblioteca; Sergio Hernández en El Ágora; José Lazcarro Toquero en el edificio de Humanidades; Carmen Welzer en el cuadrilátero de las Escuelas de Ciencias e Ingenierías, etc.
Obedeciendo a las vanguardias tecnológicas y las incursiones en el ámbito digital, hace ocho años la UDLAP decidió iniciar la digitalización de las piezas que integran la colección, 600 obras de la autoría de 170 artistas latinoamericanos dividas en seis acervos: pintura, escultura, gráfica, fotografía, medios alternativos y talavera contemporánea. El día de hoy, basta con hacer un par clics para poder realizar un recorrido virtual que muestra obras de arte del siglo XX y XXI.
Simulation (2003), Héctor Falcón
En entrevista para La Catarina, Emilie Sabot, Coordinadora de Patrimonio Artístico de la UDLAP, habló de los diversos esfuerzos que se han emprendido para dar a conocer la Colección de Arte entre los miembros de la comunidad universitaria. “Nos interesó primero desarrollar una plataforma de galería interactiva”, dijo; el propósito es acercar a la comunidad universitaria a la colección en su formato virtual, que puede ser consultado en la red. A través de diversas actividades de activación así como el colocar una pantalla para la consulta de la colección a la entrada del Centro Estudiantil, se pretende que cada vez haya un mayor número de miembros de la comunidad universitaria que conozcan este proyecto artístico-digital.
Saco – Jacket (1999), Carlos Arias
“La segunda etapa es promover la colección fuera de la universidad”, comentó Sabot. Para esto, la UDLAP tomó la iniciativa de ingresar a la plataforma Google Art Project. Creada en 2011 y gestionada por el Google Culture Institute, ésta reúne una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en diversos museos del mundo, así mismo, expone las galerías en las que estas obras se encuentran.
La guerra florida (2001), Federico Silva
Al ingresar en esta plataforma, después de haber cumplido los requisitos de pertinencia curatorial, no tan sólo se pretende dar a conocer la colección y promoverla entre un mayor público, también se busca posicionarla en el ámbito internacional para así crear redes de colaboración y diálogo entre investigadores, expertos y la comunidad UDLAP en general. Sabot comentó que también se busca invitar a quien visite la galería virtual a realizar curadurías interactivas tanto con piezas de la colección como con otras provenientes de diversos recintos culturales. Se busca también que, en un futuro, piezas de la colección puedan ser citadas en investigaciones de índole académica. Se pretende también que las obras propiedad de la UDLAP formen parte de las exposiciones virtuales que organiza la plataforma creada por el buscador.
La guerra florida (2001), Federico Silva
Con esta iniciativa, la UDLAP se convertirá en la primera universidad de México en integrarse a la plataforma artística, virtual e interactiva de Google; demostrando así que el arte no sólo se encuentra en museos, en espacios delimitados por muros blancos…sino que también es eso que se encuentra al hacer un par de clics.
Clic aquí para visitar la Colección de Arte UDLAP en Google Art Project.