INFODESIGN 2014 / DÍA 2

De pie frente al espejo que está en mi baño me debato sobre llevar o no corbata al segundo día de INFODESIGN. ¿Consideraría un diseñador que me veo bien? ¿Combinan estos colores? ¿Qué PANTONE sería éste? Mi reflejo no me convence. Voy a mi closet y me cambio. Ahora soy una escala de grises andante…a excepción de mi camisa, que es del color de un cielo despejado.

LOGOID

En la segunda página de la libreta oficial del congreso leo, debajo de “viernes 21”, los nombres de Bernie Roessler, Gaby Varela & David Kimura, Isaías Loaiza, y Gerry Leonidas. Conozco nada sobre el trabajo que cada uno ha hecho. Pensar en aprender me emociona. En las descripciones de estos ponentes leo “redacción de propuestas que aturden la mente”, “Editorial Arquine”, “Editorial RM”, “diseñador de tipografías”  y “transferencia de conocimiento”. Me emociono aún más.

En la pantalla se lee “The business of design and my design business”. Comienza a hablar el creativo detrás de Plumbheavy Design: Bernie Roesler. Inicia su ponencia diciendo que está aquí para compartir historias…historias en las que el diseño y los negocios se han vuelto uno. “Starting a design business is easy, running a design business is quite the opposite”. Siendo originario de Canadá, comenta que en su país es muy sencillo abrir un negocio: se necesitan 150 dólares canadienses y un nombre único. Además de eso, un espacio en dónde trabajar y las herramientas necesarias para ello. Voilá! ¿Y después? Abrir un negocio es equiparable a ser arrojado al océano, hay que aprender a flotar, pero sobretodo, a nadar.

La estructura de su ponencia es maravillosa. La ha dividido en mañana/tarde/noche. Los tres tiempos de un día. Cada momento indica la evolución de su negocio, indica los pasos caminados, el recorrido que hoy día lo ha convertido en la persona que es. Cada tiempo es una historia, una experiencia que hoy quiere compartir. Cero piezas en el portafolio, luego 8, 700, después 2000. Procesos creativos. Rodearse de personas que inspiren. La importancia de crear un lenguaje visual común entre él y el cliente. El saber que hablar de diseño indiscutiblemente implica hablar de negocios. Ser diseñador debe ser emocionante…pero también redituable. Designer first, entrepeneur last. The Glass Ceiling equation = hourly rate * # of staff * billable monthly hours. Aprender a caminar antes de correr. Volverse la persona que siempre se ha querido ser…aún si eso implica el inventarse.

Foto 21-03-14 09 31 52

THE MORNING: “go head, you’ll grow into it…give your business a chance”; “be honest, truthful and humble”; “incremental change is hard to see”; “see your differences as strengths”. THE AFTERNOON: “never stop learning, absorbing and asking the question ‘why?’”; “winning all our bids mean we are underprizing ourselves”; “without a follow-through, a plan is just a piece of paper”; “manifest destiny”. THE EVENING: “when the work is no longer enjoyable, it’s time to part ways with the client”; “push, don’t shove”; “people are scared of change”. Roessler finaliza con una pantalla que dice “Design your perfect life”. Eso es precisamente lo que planeo hacer.

Gabriela Varela y David Kimura hacen libros. Literalmente. Mientras hacen la introducción de su ponencia, entro a su página web. Veo el catálogo de su trabajo, maravillado. Reconozco un par de libros que he visto en diversos lugares; desde librerías hasta museos. Reparo en uno en específico. Hasta la fecha, ese libro se encuentra en mi librero: es el catálogo del trabajo de Dr. Lakra. Lo compré hace un par de años, cuando el artista tuvo una exhibición en el Museo Amparo. Quienes me conocen, saben que tengo una gran afición por comprar catálogos. Lo hago cada que puedo. Hoy, estoy sentado en un Auditorio a punto de escuchar al dúo que ha diseñado diversos libros para “RM + Arquine”…libros cuya portada dice “Jeff Wall”, “Luis Barragán”, “Jessica Lange”, “Museo de Memoria y Tolerancia”, entre otros. Todo  eso además de la consultada publicación Arquine.

01

Vuelvo mi mirada a la pantalla para encontrarme con que Kimura está hablando sobre polillas.  Lo primero que pienso es “¿por qué este sujeto está hablando de polillas cuando su trabajo es hacer libros?”. Lo comprendo al instante. ADAPTACIÓN. Al igual que muchas otras especies, este insecto debe adaptarse al entorno en el que se encuentra para sobrevivir. Como un camaleón, se confunde entre texturas y superficies para salvarse de depredadores. Jamás había pensando en la analogía libro/polilla. Le doy toda la razón a David, quien finaliza la comparación con una frase muy sencilla: los proyectos son como distintos animales que sobreviven por sus características. Tan pronto termina de decir esto, vuelvo a pensar en los libros que acabo de ver en su web: tipografía, color de las páginas, tamaño, tipo de papel, encuadernación, detalles…¡todos los detalles!

02

En la obscuridad, Varela y Kimura comparten su proceso: preliminares, diseño e información, producción y cierre. Explican que el libro, cuando menos los que ellos hacen, es un objeto que sobrevive en el medio. Se adapta. Evoluciona. Y lo hace de una manera estéticamente impecable.

Comienza la sesión de preguntas y respuestas, mi amigo Mario les pregunta su opinión sobre los ebook’s. Esa herramienta digital siempre en discordia. Ambos responden de manera similar: “se trata sólo de otro canal de comunicación, simple”. No podría imaginar ver en una tablet los libros que ambos hacen. Sigo prefiriendo acomodar ese tipo de publicaciones en mi librero. Finaliza David: “el grado de seducción que tiene un libro impreso es irremplazable”. Hay nada más que decir.

Pausa para beber café. Treinta minutos de cafeína siempre se agradecen. SIEMPRE.

“El diseño (re)pensado” es el título de la conferencia de Isaías Loaiza, quien hace diez años estaba sentado en los lugares que hoy ocupamos los asistentes al evento, hace una década el estaba estudiando su Licenciatura en la UDLAP (en ese entonces, UDLA). Hoy, los años han pasado, él ya no es la misma persona, pero continúa apostando por una mejor manera de diseñar y así mejorar realidades. De eso se trata ENIGMA DESIGN, su creación.

“¿Para qué diseñamos?”, pregunta Loaiza a la audiencia. Sus respuestas son tan convincentes como inspiradoras; “para ser el intermediario entre la comunicación y el entendimiento”, “para convertidad la realidad existente en una mejor”. Durante varios minutos comparte el trabajo que ha hecho durante estos años. Ha habido diseño. Mucho. Pero también ha habido estrategias de negocios. Ha habido un equipo multidisciplinario que ha vuelto realidad diversos proyectos. Todos aportan. Uno responde lo que el otro no sabe, y viceversa. “No se puede dominar todo el conocimiento”, dice casi antes de finalizar. Aplaudo esa frase…pues está llena de razón.

“Design happens the moment you start making things”. Al frente está Gerry Leonidas. Comienza a hablar sobre la diferencia que hoy existe entre el diseño gráfico tradicional y el diseño gráfico actual, más que nunca enfocado a informar pero sobretodo a innovar. Ese que tiene objetivos planteados a partir de las necesidades del usuario (entendido así, como tal,no cliente). Ese que se basa de herramientas, cierto lenguaje, evidencia, entre otros, para crear funcionalidad.

Foto 21-03-14 16 10 22 (1)

Leonidas describe un diseño que no es estático, uno que debe adaptarse. Evolucionar. “¿En qué momento cambian las cosas?”, se pregunta. La respuesta es sencilla. Cambian en el momento en el que ya no son útiles. Hay que dejarlas ir. Sus palabras han removido un par de fibras en mi. Soy un nostálgico confeso, peor hoy le doy la razón al ponente. Nada es para siempre. Poco a poco las cosas dejan de funcionar. Y hay que reemplazarlas. Hay que hacer espacio para la nuevo. Pensar cosas distintas. Crearlas. No dejar que el recuerdo o la materialidad nos paralice. Seguir adelante. Atrás, ni para agarrar vuelo. Y ya no estoy hablando sólo de diseño.

Así termina el segundo día de INFODESIGN 2014, el primer congreso de Diseño de Información Visual al que tuve la oportunidad de asistir. Me acerco a los organizadores del evento para despedirme y agredecerles por esta experiencia. Me preguntan si mi concepción sobre el diseño ha cambiado. No sólo respondo lo mucho que aprendí…sino también les digo que éste no será el último congreso de Diseño en el que me verán.

Con Dani, Luigi, Dani, Norma y Migue, de LOOP.

Foto 21-03-14 16 53 57 (1)

*Por motivos laborales me es imposible asistir al último día del evento (sábado 22/marzo). Para conocer la lista de ponentes, visiten www.infodesignudlap.com
HINT: MOMENT FACTORY. Hay nada más que decir.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s