Hace varias noches de Viernes tuve la oportunidad de asistir al festival PROYECTA/Plataforma Internacional de Diseño y Artes Digitales. El evento, realizado con las gestiones del Gobierno del Estado de Puebla así como la iniciativa de un equipo multidisciplinario (integrado por Manuel Alcalá, Carmen Ortega Casanovas y Samuel Rivera), consistió en una serie de instalaciones multimedia así como piezas audiovisuales creadas in situ en diversas locaciones de la ciudad tales como La Estrella de Puebla, el Parque Lineal, el Centro Integral de Servicios, y el Mirador del Lago de La Concordia.
El trabajo del equipo que conforma PROYECTA se dedica al desarrollo de proyectos que conjugan diseño y tecnología, obteniendo de este modo resultados multimedia. A la vez, colaboran con actores e instituciones públicas y privadas con el propósito de mantener una plataforma de trabajo permanente que genere contenidos originales, tecnología aplicada e investigación. Cada año se presenta, en una ciudad anfitriona, PROYECTA CIUDAD, un evento que cuenta, además, con la participación de diversos artistas; así, no sólo se presenta el trabajo realizado sino que también se busca re-activar (y en ciertos casos, recuperar) espacios públicos. PROYECTA / Festival Internacional de Diseño y Artes Digitales se llevó a cabo en la ciudad de Puebla los días 9, 10 y 11 de mayo pasado.
Uno de los objetivos del festival fue mantener una actividad así como un flujo constante de personas asistentes al evento; los ahí presentes podían disfrutar de las instalaciones a partir de las 20h30 y hasta las 00h00. A la vez, la ruta trazada Estrella de Puebla-Parque Lineal-Centro Integral de Servicios facilitaba el fácil acceso a las locaciones.
Por cuestiones de tiempo únicamente pude asistir al primer día del evento; La nariz y MGNTRN fueron las dos instalaciones que vi. La primera está basada en un cuento ruso escrito en 1836 por Nikolaí Gogól, el cuál trata de un hombre que un día pierde su nariz (literalmente), al salir a buscarla, la encuentra en la calle y descubre que ahora ésta tiene su propia vida social…incluso una mejor a la de él. La pieza en cuestión, realizada por el Equipo de PROYECTA, se proyectó sobre la fachada de dos edificios del Centro Integral de Servicios. El espectador podía mirar en diversas direcciones y ver el material audiovisual en diversos tamaños. Clic aquí para más información.
La segunda proyección, MGNTRN, del artista francés Romain Tardy, consistió en una intervención cuyo concepto se basó en una máquina gigante de pin-ball así como elementos de ciencia ficción de la década de los 80. La yuxtaposición de la imponente Estrella de Puebla así como de la serie de luces y paneles sobre los que se proyectó la pieza dieron como resultado una experiencia multimedia sensorial. La producción sonora, a cargo de Laurent Delforge, fue sin duda mi componente favorito. Clic aquí para más información.
Personalmente, habría agradecido más información sobre los distintas proyecciones que ese día ocurrían. Creo que el evento careció de una correcta difusión. A la vez, considero que habría sido interesante tener un espacio de diálogo (pudo haber sido uno virtual) para intercambiar experiencias y opiniones. Confío en que conforme los años pasen este evento se hará cada vez más grande. Espero con ansias el día en que PROYECTA CIUDAD se vuelva un evento global…y simultáneo. Es cuestión de tiempo. Lo sé.
Clic aquí para ver mas videos del evento.