Nighthorses; Adam McEwan x Gagosian Beverly Hills

Pesadillas, trampantojo; un teléfono que no hace ni recibe llamadas; la parte trasera de cuatro camiones estáticos; un aro hula hula hecho de grafito; un remo y una escalera —también hechos de grafito fijados en la superficie de una colorida esponja hecha de celulosa. En sí mismas, las palabras y los enunciados anteriores no hacen sentido alguno y, sin embargo, juntas describen Nighthorses, la nueva exposición de Adam McEwen en Gagosian, Beverly Hills.

Las nuevas obras del artista londinense tienen como objetivo cambiar la narrativa de los objetos cotidianos, y desafiar distintos modos de representación. ¿Es lo que vemos una verdad absoluta? ¿Qué tanto puede ser alterada la percepción visual? ¿Puede la parte trasera (me refiero a la ‘caja seca’, por usar el término correcto) de un camión convertirse en una escultura e incluso en un lienzo en el que sean representados sentimientos reprimidos  o que incluso se haga referencia a la trágica manera en la que los inmigrantes indocumentados son obligados a viajar usualmente? En Nighthorses, McEwen se vale de sus obras para plantearse éstas y más preguntas.

IMG_2600.JPG

Cada pintura —como el artista las denomina: no se trata de esculturas o de mixed media, como se podría llegar a pensar— está dotada de referencias implícitas y explícitas. Mientras que algunas obras parecen proponer un diálogo con los lienzos en blanco de Robert Rauschenberg o Robert Nyman, así como al minimalismo de Walter de Maria e incluso —formalmente— a las puertas de garaje de Andreas Slominski; otras, en cuya superficie han sido colocados elementos como platillos de batería, un secador de manos y un remo, se apropian de las Disaster Series de Andy Warhol, Untitled, de Felix Gonzalez-Torres y de los paisajes de Caspar David Friedrich. Valiéndose, en parte, de las ideas de otros artistas, pero sin renunciar a abrir la posibilidad de incorporar en su obra elementos tan personales como disruptivos, McEwen logra perfectamente lo que la hoja de sala que acompaña la exposición ha denominado subrogación estética.

IMG_2577.JPG

Hay que mencionar que esta subrogación no es ni sencilla ni delicada, es todo lo contrario. De ahí el nombre de la exposición. Nighthorses son pesadillas, caballos y camiones que se mueven por la noche a toda velocidad causando incertidumbre y ansiedad. Nighthorses son todos los recuerdos producidos por la nostalgia que, en lugar de confortar, desaniman. Nighthorses es psicología disonante, por utilizar otro término en la hoja de sala de la exposición. Citando al artista, Nighthorses se trata de una “ansiedad burbujeante”. Es un juego que desestabiliza y recontextualiza objetos y elementos propios de lo cotidiano. Es una provocación que incita a volver a ver, pero también a volver a mirar.

La curaduría de la exposición, por su parte, merece una mención especial. Mientras que las obras ubicadas en la primera galería se muestran distantes y a ratos estáticas, las de la segunda galería parecerían haberse encontrado al interior de las cajas secas de estos vehículos. La manera en que la segunda galería está curada se asemeja a que alguien de repente abrió esas cajuelas y dejó libres a todos los sentimientos que ahí dentro estaban reprimidos.

IMG_2568.jpg

Al preguntarle si así había sido planeada la exposición, el artista dijo que irónicamente no había sido así, sino que al comenzar el montaje, la distribución que se había hecho de cada espacio fue generando ese efecto en el vistazo general de la exposición y en la particularidad de cada obra. “No se puede tener el control de todo”, me dijo. Aún cuando sé que se refería a la curaduría, no puedo dejar de pensar que también se refería a lo que percibimos a través de la vista… Qué irónico, o quizás no, porque provocar un nuevo modo de ver es lo que, a través de estas obras, Adam McEwen precisamente busca hacer.

IMG_2601.JPG

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s